![](https://static.wixstatic.com/media/979477_53cf70ee0ba7406190d4aa603a820928.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/979477_53cf70ee0ba7406190d4aa603a820928.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/979477_b2dac7672a85499eb0e6b57dbf2f65b3.jpg/v1/fill/w_970,h_222,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/979477_b2dac7672a85499eb0e6b57dbf2f65b3.jpg)
Aikido, Iaido y Jodo en Málaga
"El viento de una primavera"
Karel Orozco Horta
![](https://static.wixstatic.com/media/979477_4c45875fcc2e4fe4ac075eb5e273e874.gif)
El viento de una primavera.
Dojo Shinobu 2017
Dojo Shinobu 2016
Zona Didáctica
Un espacio para aprender un poquito más de este mundo.
(EN CONSTRUCCIÓN)
![](https://static.wixstatic.com/media/979477_748d9f12ab6246a6a7da58b5f800f184.gif)
SEN
SEN
El principio sen se encuentra dividido en otros tres principios, estos son:
Go-no-sen o “iniciativa en defensa” es meramente una acción defensiva. Así, budoka no se anticipa a la intención de su oponente si no que reacciona una vez este ha lanzado el ataque.
Sen-no-sen o “iniciativa” permite una acción ofensiva. Gracias a este principio, el budoka comienza a ejecutar una técnica antes de ser atacado.
Sen-sen-no-sen puede ser traducido como “iniciativa superior” y es la forma más alta de sen. Siguiendo este principio, el budoka toma la iniciativa en el reducido intervalo de tiempo que transcurre desde que su oponente ha pensado atacar y su cuerpo ha comenzado a moverse. Se trata de “sentir” el ki agresivo del contrincante en el mismo instante en que este estalla y actuar en consecuencia.
Considerada la forma sen más difícil, es también un elevado objetivo a conseguir en IAIDO y debemos tenerlo siempre presente aproximándonos a él lo más posible.
![](https://static.wixstatic.com/media/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg/v1/fill/w_132,h_133,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg)
Vocabulario Jodo
Tai Jo = Jo cerca del cuerpo
Suigetsu = Plexo Solar
![](https://static.wixstatic.com/media/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg/v1/fill/w_111,h_133,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg)
Vocabulario Kendo
![](https://static.wixstatic.com/media/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg/v1/fill/w_132,h_133,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/97acfd_9c860df7cc6706b6556aed7f7d3af9a6.jpg)
Vocabulario General
Onegai shimasu = "por favor"
Arigato gozaimashita = muchas gracias (honorífico)
Hai = sí
Kamae = guardia
Jodan = Alto
Chudan = medio
Gedan = bajo
Ushiro = atrás
Maai = distancia
Metsuke = fijación de la mirada
Issoku Itto no Maai = distancia de un paso y un sable
I = Ser, existir, permanecer
Do = Camino
Ken = Espada
Ai = Union
Ki = Espiritu, fuerza interior
Reigi = etiqueta
Reiho = saludo ceremonial (Reishiki)
Ritsu rei = saludo parado
Kootai = cambio
Rei = saludo
Hajime =comenzar
Mokuso = meditación
Otagai ni rei = saludo mutuo
Sensei (gata) ni rei = saludo al (los) sensei
Za rei = saludo desde seiza
Seiretsu = alinearse
Hayaku = rápido
Yame = alto, deténgase
Yoi = listo, preparado
Zanshin = actitud de espíritu o corazón alerta, vigilante
Enzan no metsuke = mirar a la montaña lejana (como viéndolo todo)
Gyaku = inverso, invertido, al revés
Hidari = izquierda
Migi = derecha
Hiki = retraer, restar (ej: saya biki)
Kote = Muñeca
Men = Cabeza
Do = Cuerpo (Tai)
Keiko = ejercicio, práctica (Geiko)
Kesa = solapa
Kime = enfocar, concentrar
Kokyu = respiración
Moro te = ambas manos
Sabaki = movimiento
Waza = técnica
Ue= Arriba
Shita= Abajo
Do = Protección del Pecho. Peto.
Kiri kaeshi = ejercicio que consiste en realizar un men al centro (shomen) y el resto a los laterales (yokomen)
Men = Protección de cabeza
Osame to = guardar el sable (el shinai en kendo)
Sonkyo = posición en cuclillas de kendo
Suburi = todo ejercicio con el shinai
Suriage = bloqueo ascendente
Tai = cuerpo
Tare = protector de la cadera de kendo
Tsuki = estocada
Uchikomi = cortes de forma dinámica
![](https://static.wixstatic.com/media/97acfd_6364bde27e1cc242eb53adf4f9f8e1d8.jpg/v1/fill/w_111,h_133,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/97acfd_6364bde27e1cc242eb53adf4f9f8e1d8.jpg)
Vocabulario Iaido
1. Chiburi = sacudir la sangre de la hoja
2. Do = tronco del cuerpo
3. Furi kaburi = levantar el sable sobre la cabeza
4. Gyaku kesa giri = corte en diagonal ascendente (Kiri age)
5. Kesa giri = corte en diagonal descendente
6. Ki ken tai ichi = espíritu, espada y cuerpo en uno (en unidad)
7. Kiri = corte
8. Kiri oroshi, kiri otoshi = corte vertical descendente
9. Kiri tsuke = forma de finalizar el corte
10. Koiguchi = boca de la vaina
11. Monouchi = zona de la hoja que se utiliza para cortar, situada en el primer tercio desde la punta.
12. Nukitsuke = desenvaine y corte
13. Obi = faja, cinturón
14. O chiburi = chiburi grande, largo
15. Saya = vaina
16. Saya banare = momento en que la punta de la hoja se separa del koiguchi
17. Saya biki = movimiento de llevar la vaina hacia atrás
18. Shibori = estrujar la empuñadura (cuando realiza un corte)
19. Shinzen ni rei = saludo al templo
20. Taito = introducir el sable en el obi
21. Tate noto = noto con el filo hacia arriba
22. Teito Shisei = tener el sable en el lado izquierdo, si esta dentro del obi, con el pulgar en el tsuba. (Keito Shinsei)
23. To rei = saludo al sable
24. Tsuki = estocada
25. Yoko chiburi = chiburi horizontal, hacia un lado
Noto = envaine